EL NEGOCIO DE CHACHO BÁRBARO CON LA DISCAPACIDAD
Luego que se conociera que dos diputadas que responden a Cacho Bárbaro cobraron pensiones por discapacidad, ahora un informe de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) reveló que más candidatos del mismo partido fueron beneficiarias de la ayuda económica del gobierno Nacional.
Según informó La Voz de Misiones, del cruce de datos entre los beneficiarios de pensiones por discapacidad y las listas oficializadas por el Tribunal Electoral de la provincia para las elecciones del 8 de junio de 2025, se desprende que trece candidatos del partido de Bárbaro figuran como receptores de la asistencia del Estado Nacional.
Es más, se consigna que “otros 50 candidatos del Pays (Partido Agrario y Social), oficializados por el Tribunal Electoral para las elecciones del 7 mayo de 2023, también resultaron beneficiarios de dichas pensiones, según datos del mismo documento. Aunque tampoco lograron bancas”.
Una vergüenza. La utilización de fondos públicos para sostener la estructura política. Como si esto fuera poco: recursos que deberían ser destinados a personas con discapacidad. Lo peor de la política en un apellido.
PABLO Y TOTO: UN REENCUENTRO QUE DESCOLOCÓ A VARIOS
En julio, Alejandro “Toto” Etchberger presentó su renuncia como director de Gobierno de la Municipalidad de Oberá. Según trascendió entonces, decidió irse porque no pudo acomodar a su gente; otros dijeron que arregló un cargo más arriba. Lo cierto es que después de ostentar un puesto tan importante en el organigrama municipal, para muchos la salida de Etchberger fue sorpresiva y marcó un distanciamiento con el intendente Pablo Hassan.
Por eso, en el entorno del jefe comunal llamó la atención que ambos se reunieran ayer para charlar cuestiones políticas. El encuentro se concretó con el “bunker” de Etchberger. “Que Pablo se junte con Toto les descolocó a varios, pero dicen que la política es el arte de lo posible”, comentó un conocedor del entorno.
PRIVILEGIADOS DE LA CELO Y CASTIGO A LOS SOCIOS
Son tiempos complicados y la plata no alcanza. Hoy, 8 de cada 10 argentinos no cubre sus necesidades básicas y el sueldo se les termina en menos de dos semanas, según un informe de la agencia Bumeran. En ese contexto, las cooperativas de servicio deberían demostrar empatía y solidaridad con sus socios.
Pero en la Celo de Oberá eso no pasa. Lo menos que tienen es empatía y solidaridad. A la gente les cuesta pagar los servicios, se les amontonan las boletas y muchos sufren cortes. Ahí entra en acción el sector gestión comercial… y qué paradoja, la segunda jefa es mujer del tesorero, quien acumula varios sumarios, pero zafa porque es delegado gremial. Entre los dos ganan fortuna, son privilegiados.
Pero cuando llega un socio que necesita un plan de pago accesible, le bajan el martillo y a pelarse. Sensibilidad cero.
.
.

Daniel Villamea, periodista, hincha de River (no fanático), Maradoniano, adicto a Charly García, Borgiano y papá de Manuel y Santiago, mis socios en este proyecto independiente surgido de la pasión por contar historias y, si se puede, ayudar a otros.