Los brasileros que el viernes fueron detenidos por la policía en Alba Posse y vinculados con el Comando Vermelho, difundieron este domingo un video trabajando nuevamente en Porto Maúa, Brasil, al tiempo que hicieron un sentido descargo por la situación vivida de este lado del río Uruguay.
En sintonía con lo expresado ayer por el intendente de Porto Mauá, Manico Dinon, quien desmintió que los citados pertenezcan al grupo criminal, hoy los propios implicados dieron su versión de los hechos y contaron que el viernes cruzaron a Alba Posse para almorzar.
“Somos padres, gente de trabajo”, dijeron. Asimismo, precisaron: “Es mentira que no teníamos documentos. Sí teníamos la documentación en PDF (en el celular), pero la policía de Misiones nos exigía el documento físico”.
En tal sentido, los brasileros dieron todos sus datos y pidieron que la policía de Misiones se contacte con sus pares de Brasil, pero no lo hicieron.
Fue así que los extranjeros pasaron muy malos momentos, fueron tratados como peligrosos delincuentes y estuvieron más de 24 horas detenidos. Además, el caso trascendió medios nacionales e internacionales y publicaron sus fotos e identidades.
Todo por el ansía de protagonismo de la policía de Misiones, por “marketing” barato y dañino que perjudicó a tres personas inocentes.

Repudio del intendente de Mauá
Según Dinon, jefe comunal de la localidad brasilera situada frente a Alba Posse, los hombres apresados trabajan para una empresa de San Paulo contratada para realizar estudios de suelo, como expresó por redes sociales el sábado.
Incluso, contó que se hospedaban en un hotel del municipio y que, durante su tiempo libre, decidieron cruzar la frontera hacia Alba Posse.
“Los individuos detenidos ayer en Alba Posse no tienen ninguna relación con CV. Trabajan para una empresa de San Paulo en nuestro municipio. No llevaban identificación (física) y decidieron visitar Alba Posse, donde los confundieron con agentes de CV, ya que son de Río de Janeiro”, aseguró Dinon.
Agregó que cruzaron el río como lo hacen tantas personas a diario, en “caicos” y sin asentar el paso en la frontera.
“Con la operación que se llevó a cabo en las fronteras, la pobre gente fue utilizada como conejillos de indias. Lamentamos lo sucedido”, agregó.
.
.

Daniel Villamea, periodista, hincha de River (no fanático), Maradoniano, adicto a Charly García, Borgiano y papá de Manuel y Santiago, mis socios en este proyecto independiente surgido de la pasión por contar historias y, si se puede, ayudar a otros.