Son 27 los clubes diseminados en diferentes barrios de Oberá y actualmente reúnen a más de 500 adultos mayores. El objetivo es contener con actividades que contribuyan a mejorar la salud física y mental, promover la socialización y prevenir el aislamiento de los abuelos
Cada vez se pondera más la “vejez activa” para mantener la salud integral de las personas de la tercera edad. En ese contexto, los clubes de abuelos juegan un papel clave en el fomento del bienestar de las personas, ya que constituyen espacios de contacto social, recreación, educación y estímulo.
El municipio cuenta con 27 clubes de abuelos que son sostenidos por el Gobierno de la Ciudad de Oberá, dependientes de la Secretaría de Recursos Humanos y del departamento de Adultos Mayores.
Actualmente, los mismos reúnen a más de 500 adultos mayores nucleados en los diferentes barrios donde se encuentran.
“La existencia de estos clubes tiene como objetivo ser puntos de contención para las personas mayores, pero también generar múltiples actividades que contribuyan a mejorar la salud física y mental, promover la socialización y el intercambio, prevenir el aislamiento y la soledad, mantener la independencia y fortalecer la autoestima”, destacaron desde la comuna.
![](https://www.noticiasdeacanda.com/wp-content/uploads/2024/04/20240326163739_IMG_3666-1024x576.jpg)
Variedad de actividades
Desde juegos lúdicos como el ajedrez, las cartas, damas, entre otros hasta expresiones artísticas como pintura sobre tela, crochet, decoupage, bordados y otras manualidades son algunas de las actividades que alimentan la creatividad, ofreciendo así una diversidad de opciones para cada gusto y preferencia.
“La actividad física también es muy importante en estos espacios, y por supuesto que tienen su lugar a través del voley, el newcom y el tejo, fortaleciendo así no solo el cuerpo sino también creando lazos sociales”, precisaron.
Una actividad muy destacada dentro de los clubes de abuelos es el Ballet de Danzas Folclóricas para Adultos Mayores «Mi Tierra Roja». Este grupo no solo baila al ritmo de la música folclórica, sino que también viene a mostrar la historia y la tradición de la región a través de sus danzas. Otra de las actividades más elegidas y preferidas por los abuelos es el “Cine Club Abuelos”, en el que asisten desde diferentes clubes al Cine Teatro Oberá, reuniéndose en este espacio para disfrutar de películas cómicas que los hacen divertirse y reír por un rato.
![](https://www.noticiasdeacanda.com/wp-content/uploads/2024/04/WhatsApp-Image-2024-04-18-at-8.50.31-AM-1024x576.jpeg)
Vivir la vida
La salud mental también es uno de los puntos que se tienen en cuenta dentro de los clubes. Con talleres de psicoestimulación cognitiva y motriz que son dictados por una psicóloga, los abuelos ejercitan sus mentes, mantienen ágil su pensamiento y desarrollan habilidades como el equilibrio y la coordinación.
Además, se dictan charlas de prevención de violencia de género y prevención y concientización de la violencia en la tercera edad, siendo así un recordatorio de la importancia de vivir en un entorno seguro y respetuoso.
Otro punto importante a resaltar es la gran participación de los miembros de estos clubes tanto a eventos culturales y deportivos municipales como a otros en diferentes puntos de la provincia, a los que asisten con mucha alegría y compromiso, llevando un poco de su danza, de sus habilidades deportivas, de sus manualidades o simplemente yendo a conocer, disfrutar y compartir en grupo de otros espacios de esparcimiento.
![](https://www.noticiasdeacanda.com/wp-content/uploads/2024/04/WhatsApp-Image-2024-04-18-at-8.50.07-AM-1024x576.jpeg)
Sedes y horarios
Los clubes de abuelos se encuentran funcionando de lunes a viernes por la tarde en los siguientes barrios: Sistem Vick, Villa Lohr, Mousquere, Kindgreen, Krause, Villa Blanquita, Bicentenario, Villa Lutz, Km 16, Schuster, Barreyro, Ossorio, Km 0, Villa Svea, Villa Marttos, Günther, Yerbal Viejo, Cien Hectáreas I y II, Centro de dia, Hultgren, Copisa, Pueblo Salto, Villa Cristian, San Miguel, Villa Stemberg, Barrio Norte, Bella Vista y Prosol.
Quienes quieran sumarse a participar de las diversas actividades que brindan estos espacios comunitarios sólo deben acercarse al club de abuelos más cercano a su domicilio, o bien pueden solicitar información en el Departamento de Adultos Mayores de la Municipalidad de Oberá, ubicado en calle Buenos Aires 59, de lunes a viernes de 7 a 13 horas o a través de Facebook @Adultos Mayores Oberá.
.
.
![](https://www.noticiasdeacanda.com/wp-content/uploads/2022/06/Daniel-Villamea-1.jpg)
Daniel Villamea, periodista, hincha de River (no fanático), Maradoniano, adicto a Charly García, Borgiano y papá de Manuel y Santiago, mis socios en este proyecto independiente surgido de la pasión por contar historias y, si se puede, ayudar a otros.