Luego de tres años, los socios de la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá volvieron a elegir a sus representantes. La lista Rosa obtuvo 190 de los 242 delegados, quienes definirán el nuevo Consejo de Administración. Así concluyó la virtual intervención de la entidad obereña
Con un total de 2175 votos, la lista Rosa Reforma y Compromiso se impuso en las elecciones distritales de la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá (Celo) y obtuvo 190 de los 242 delegados en puja.
En una segunda instancia y en fecha a definir, los electos participarán de la Asamblea General Ordinaria y tendrán la responsabilidad de elegir a los nuevos consejeros, síndicos titulares y suplentes.
El nuevo Consejo de Administración se renovará en su totalidad, concluyendo con la virtual intervención por parte del Ministerio de Acción Cooperativa de la Provincia a raíz de la crisis financiera e institucional que puso en vilo a la institución.
Así, tuvieron que transcurrir tres años para que los socios de la Celo volvieran a tener la posibilidad de elegir a sus representantes, lo que se concretó ayer en los 20 distritos diseminados por Oberá y localidades vecinas.
De todas formas, según datos suministrados por la misma entidad, apenas sufragó el 10,39% de los 3358 socios habilitados.
La ganadora lista Rosada -que contó con el apoyo de la estructura del intendente Pablo Hassan- obtuvo un total de 2175 votos, lo que representa 190 delegados.
En segundo lugar, se ubicó la lista Blanca, con 744 adhesiones y 49 delegados; mientras que la lista Gris obtuvo 408 votos y tendrá 3 representantes en la Asamblea General Ordinaria.
El acto electoral fue fiscalizado por funcionarios del Ministerio de Acción Cooperativa.
Idas y vueltas
El último presidente electo de la Celo fue Pedro Andersson, quien renunció en 2022. Por corrimiento de lista asumió otro Consejo presidido por Juan Ángel Antolich, quien el año pasado también dio un paso al costado.
En consecuencia, tal cual la potestad que prevé el estatuto de la entidad, la sindicatura convocó a una serie de socios -sin elección-, en consenso con Acción Cooperativa, instancia en la que se postuló a Maximiliano Conil como presidente y Karina Derna como vice.
Posteriormente, el primero renunció y Derna se asumió la presidencia, cargo en el cual continúa.
Vale recordar que ya en 2022, Acción Cooperativa había designado a la contadora Midori Kairiyama como fiscalizadora de la recaudación de la Celo, atento a la deuda que mantiene con Energía de Misiones y otros.
.
.

Daniel Villamea, periodista, hincha de River (no fanático), Maradoniano, adicto a Charly García, Borgiano y papá de Manuel y Santiago, mis socios en este proyecto independiente surgido de la pasión por contar historias y, si se puede, ayudar a otros.