FEDERACIÓN DE COLECTIVIDADES GANÓ 150 MILLONES… DICE QUÉ
Desde la Federación de Colectividades informaron que la 44ª Fiesta Nacional del Inmigrante arrojó un beneficio de 150 millones de pesos. Según indicaron, la reciente edición del evento insumió un gasto de 250 millones y obtuvo una recaudación de unos 400 millones.
En conferencia de prensa, Marta Wieremie remarcó: “Hemos podido afrontar todos los gastos y el remanente será destinado al funcionamiento de federación y parque. Invertimos más de 35 millones en mejoras del parque para esta edición, además de artistas, Sadaic, Aadi Capif y para nosotros es importante este saldo positivo”. La presidente de la Federación no aclaró de cuánto fue el subsidio otorgado por el estado provincial para el evento, un dato clave para confirmar si el balance fue realmente positivo o no tanto.
¿LIMITES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN?
Para hoy está prevista la sanción de la ley de creación de la Fiscalía de Instrucción Especializada en Ciberdelitos, proyecto que generó polémica porque podría limitar la libertad de expresión en Misiones. Por ello, varias voces de la oposición expresaron su rotundo rechazo.
La norma habla de ciberpatrullaje con agentes encubiertos, lo que a un primer golpe de ojo suena bastante turbio. El Artículo 6 dice que el fiscal de Instrucción Especializado en Ciberdelitos podrá disponer el inmediato secuestro de celulares y dispositivos electrónicos “en virtud de que existan sospechas fundadas de que haya sido utilizado para premeditar, realizar, ocultar o encubrir el delito”. En tanto, el Artículo 7 indica que el fiscal podrá secuestrar los aparatos cuando considere que alguien incurrió en injurias, calumnias, incitación a la violencia y difusión de noticias falsas. ¿Será que cuestionar a los funcionarios, gestión de gobierno o políticas de estado será considerado un delito?
POLICÍAS: PERSEGUIDOS Y PROTEGIOS
La semana pasada fueron detenidos 8 sospechosos de planificar un nuevo levantamiento policial, porque una cosa es un reclamo salarial genuino y otra conseguir las cosas por asalto. Pero no siempre el poder político va a fondo con policías implicados en delitos. ¿Qué pasó con el robo de cocaína de la Seccional Tercera de Oberá? ¿Qué pasó con Josías Galeano? ¿Qué pasó con Agustín Ramírez? Y la lista sigue porque hay muchos policías implicados en delitos, aunque como no atentaron contra el patrón parece que no pasa nada. Más bien, en ocasiones parece que los protegen. Tal el caso del comisario mayor Marcelo Chimiski, quien el año pasado fue denunciado por acoso laboral y sexual cuando estaba al frente de la UR de Aristóbulo del Valle. También trascendió a nivel nacional por elogiar al genocida Jorge Videla y fue muy cuestionado en el juicio por el brutal homicidio de Hugo Wasyluk, torturado por policías que estaban bajo su mando. Pero lejos de ser castigado, Chimiski fue premiado con la jefatura de la UR de Jardín América, donde sigue mandando.
CELO: CARAS NUEVAS, VIEJAS PRÁCTICAS
En la página oficial de Facebook de la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá (Celo) informaron a partir del próximo lunes comenzarán a realizar cortes de servicios por facturas vencidas. “Recomendamos que aquellos socios que adeuden boletas regularicen su situación y así evitar inconvenientes por la suspensión del servicio”, dice el parte de prensa. Se nota que la nueva gestión viene con mano dura. Al mismo tiempo, ni lerdos ni perezosos, los integrantes del Consejo de Administración ya se aumentaron sus dietas. Caras nuevas, viejas prácticas en la Celo.
PROFESOR ACUSADO DE ABUSO: RADIOS Y AMIGUISMO
Muchos andan preocupados por los coletazos que pueda llegar a pegar el caso del profesor de música acusado de abuso sexual en perjuicio de una alumna de 17 años. Ocurre que el implicado trabajaba en la Municipalidad y daba clases en un centro que depende de la Catedral San Antonio, y no se saba para dónde podría salpicar la cosa. El profesor, Luis Alberto M., tiene como defensor particular a un oficial de Policía que también es integrante del Círculo de Periodistas de Oberá, por lo que tiene contacto directo con medios a los cuales viene contando una versión edulcorada. Por eso es que varias radios obereñas están encolumnadas en la defensa del profesor. Tocan de oído. Periodismo de escritorio y amiguismo.
.
.
Daniel Villamea, periodista, hincha de River (no fanático), Maradoniano, adicto a Charly García, Borgiano y papá de Manuel y Santiago, mis socios en este proyecto independiente surgido de la pasión por contar historias y, si se puede, ayudar a otros.