“Es un juicio a toda la docencia misionera que levantó la voz”: fijaron fecha para el controversial juicio a sindicalistas docentes
Entre el 25 y el 28 de noviembre está prevista la realización del controversial juicio a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, referentes de la CTA Autónoma y de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM).
El debate se realizará en el Palacio de Justicia, en Posadas. La instrucción estuvo a cargo del Juzgado Correccional y de Menores N° 6 de Posadas.
Los citados dirigentes llegan a esta instancia, tras protagonizar una masiva protesta que se desarrolló entre mayo y junio de 2024. Se los acusa de haber incurridos en el delito de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento del transporte por tierra en concurso ideal”.
La dirigencia sindical denuncia que detrás de la fórmula legal existe una clara maniobra política para disciplinar a las bases.
“No es un juicio a Leandro o a Mónica. Es un juicio a toda la docencia misionera que levantó la voz, que reclamó y que además ganó”, afirmó Gurina. La protesta había comenzado en reclamo de mejores sueldos docentes.
La consigna “protestar no es delito” se convirtió en el eje de la defensa de los derechos sociales. La CTA-A provincial convocó a todas las organizaciones del campo popular a acompañar las audiencias en el Palacio de Justicia, entendiendo que el juicio pone a prueba la democracia provincial en un momento de fuerte ajuste y represión a la disidencia.
Los dirigentes acusados, recordaron que, durante el proceso judicial, organizaciones sindicales y de derechos humanos de todo el país -incluyendo ATE, CCC, y el MPL, entre otras- realizaron una jornada nacional de apoyo. A nivel internacional, se sumaron centrales obreras de Italia, Bélgica y España, junto a personalidades como Adolfo Pérez Esquivel y Taty Almeida, quienes firmaron un petitorio por la absolución.
.
.
