“Que nos condenen nomás si quieren, pero la historia nos absolverá”: Leandro Sánchez en el inicio del juicio por un reclamo salarial
Se realizó este martes la primera audiencia del juicio contra los docentes Leandro Sánchez y Mónica Gurina, imputados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento del transporte por tierra en concurso ideal”, en el marco del reclamo salarial del año pasado en Posadas, medida de fuerza de la cual participaron trabajadores de diferentes dependencias estatales, aunque la acusación sólo recayó sobre los citados.
En el SUM del Superior Tribunal de Justicia (STJ) ambos defendieron la protesta realizada en junio de 2024 sobre la avenida Uruguay y argumentaron que los reclamos surgieron por incumplimientos salariales y el deterioro económico de las familias docentes.
Gurina dijo que la medida fue consecuencia del incumplimiento del acta acuerdo firmada con el Consejo General de Educación en octubre de 2023. Explicó que ese documento establecía un mecanismo de actualización salarial atado a la inflación, pero entre octubre y marzo la suba de precios llegó al 115%, mientras que la oferta salarial de inicio de año apenas alcanzó el 13%.

Sánchez, por su parte, dijo que “el reclamo era salarial, pero también de recursos para el sistema educativo, para comedores y para la infraestructura”.
Luego, en el acceso al STJ, el docente se dirigió a los presentes y subrayó que “pase lo que pase mañana (cuando se prevén alegatos y tal vez la sentencia), nunca vamos a retroceder, porque reclamamos por un sueldo digno y por la comida de los gurises. Que nos condenen nomás si quieren, pero la historia nos absolverá”.

Por su parte, el defensor Eduardo Paredes aseguró que los implicados serán absueltos porque “con la lucha se obtienen los derechos. Esto no es judiciable”.
“Este tema no tendría que haber llegado a juicio, menos en una provincia con las tasas de corrupción que hay y donde nunca se juzgó a un funcionario”, indicó el letrado.
.
.
