Julio Omar Kruk tenía 52 años y diagnóstico de esquizofrenia. Se atrincheró en su casa y le disparó a la Policía. En lugar de contenerlo o reducirlo con otro método, la orden fue matarlo a tiros. La Policía de Misiones asesinó a un hombre que estaba muy enfermo y que tenía derechos que no se respetaron. Kruk necesitaba ayuda y le respondieron con 8 balazos
En julio de 2021 el cantante Chano atravesó una crisis psiquiátrica y un policía bonaerense le disparó un tiro en la panza. Todos los medios trataron el tema, se escandalizaron y se solidarizaron con el músico, que se recuperó y parece que reencausó su vida.
Entonces de habló mucho de la Ley Nacional de Salud Mental que busca proteger los derechos humanos de las personas con padecimiento mental.
Los mismos derechos humanos que no se tuvieron en cuenta para el triste caso de Julio Omar Kruk (52), quien en la madrugada de ayer fue asesinado de 8 balazos por la Policía de Misiones.
La víctima tenía diagnóstico de esquizofrenia (un trastorno mental grave por el cual las personas interpretan la realidad de manera anormal y necesitan recibir tratamiento durante toda la vida) y hacía días que había dejado de tomar su medicación, según comentaron sus familiares.
Por su misma patología, la esposa y el hijo de Kruk se fueron de la casa y el hombre cayó en una espiral sin retorno. Se encerró en la propiedad, sobre ruta provincial 4 en Itacaruaré, y desde hacía varios días le disparaba a la gente que pasaba.
Por eso lo denunciaron y el lunes a la mañana llegaron los primeros policías de la comisaría local. Con el dueño de casa atrincherado, la justicia ordenó el allanamiento, circunstancia en que dos uniformados resultaron lesionados: una sargento sufrió una lesión leve por proyectil en la zona costal izquierda, y un cabo primero sufrió el impacto en su mano izquierda.
“Estaba piel y hueso”
La tensión fue en aumento, se conformó un supuesto “comité de crisis” encabezado por el jefe de la Policía de Misiones Sandro Martínez y pusieron en acción los famosos drones.
Tecnología de punta, pero faltó corazón, capacitación y empatía para tratar con un enfermo mental que terminó asesinado de 8 balazos policiales. Un hecho de una crueldad extrema que viola los derechos humanos más básicos. Un escándalo que duele, indigna y no puede pasar desapercibido para nadie.
¿Qué hubiera pasado si Kruk era un empresario conocido o un político? Seguramente habrían aparecido psicólogos y psiquiatras para negociar, o lo hubieron reducido con algún gas. Sin dudas que el abordaje habría sido otro y no lo hubieran acribillado a tiros, peor que a un animal con rabia.
Sus familiares dijeron que nunca fue una persona violenta, más allá de algunas crisis puntuales que derivaron en internaciones. Creen que no estaba medicado y eso aceleró su deterioro. Los vecinos contaron que estaba extremadamente delgado y piensan que llevaba varios días sin comer ni dormir.
“Estaba piel y hueso, caminaba tres pasos y se sentaba otra vez. Se podría haber resuelto con un somnífero o con gas”, subrayó un allegado con sentido común.
Pero no, la Policía de Misiones asesinó a un hombre que estaba muy enfermo y que tenía derechos que no se respetaron. Kruk necesitaba ayuda y le respondieron con 8 balazos.
.
.

Daniel Villamea, periodista, hincha de River (no fanático), Maradoniano, adicto a Charly García, Borgiano y papá de Manuel y Santiago, mis socios en este proyecto independiente surgido de la pasión por contar historias y, si se puede, ayudar a otros.
totalmente vergüenza la policía,toda la verdad sobre la mesa,Daniel