La nueva conducción de la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá (Celo), encabezada por la presidenta María Emilia Pires, llegó con la promesa se sanear la entidad y terminar con los “curros”, todo en un contexto de crisis económica y recesión que afecta a miles de socios que hacen malabares para pagar los servicios.
Pero una cosa es el relato y otra la realidad. Y la realidad contrasta demasiado con el relato que los llevó al poder, al punto que este jueves el Consejo de Administración de la Celo firmó un convenio con el sindicato de Luz y Fuerza por el cual la cooperativa se comprometió a pagar horas extras atrasadas, como también la actualización de la Bonificación Anual por Eficiencia (BAE).
Este medio accedió al acta suscripta por las partes, donde se especifica que los afiliados al gremio cobrarán entre 44 y 46 millones de pesos en 10 cuotas mensuales, un monto inconcebible en el marco de la actual situación de crisis que atraviesa la entidad.
Trascendió que el gerente general de la cooperativa no participó de la firma, lo que podría constituir una irregularidad.
A continuación, se replica el acta completa:
“En este acto, el Consejo de Administración se compromete a: Abonar las horas extraordinarias adeudadas al personal de Luz y Fuerza correspondientes a los meses agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año 2023 y enero, febrero, marzo, abril, mayo, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año 2024 cuyo monto asciende a $ 213.860.986.- (al valor del día de la fecha) como pago a cuenta de dichas horas. Las mismas serán liquidadas en los recibos de haberes como horas y reembolsos en 10 meses iguales y consecutivos con valores de la hora vigente (de febrero a noviembre 2025)
Abonar la actualización de la Bonificación Anual por Eficiencia (BAE) correspondiente al período 2023 -según IPC de febrero a noviembre 2024- sobre saldo de Anticipo, el cual asciende a un monto de $99.618.591.- quedando pendiente de liquidación.
Los montos individuales de cada trabajador serán efectivizados en cheques propios de la Cooperativa por el total de lo que le correspondiera en ambos ítems antes mencionados entregados en el mes de diciembre 2024.
La distribución de los grupos de pago, será de acuerdo a los valores ordenados de menor a mayor según el monto a percibir por cada trabajador y la fecha de pago de los cheques será para los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, julio y agosto de 2025. El monto del total de los cheques mensuales no será menor a $44.000.000.- y no excederá los $46.000.000”.
.
.

Daniel Villamea, periodista, hincha de River (no fanático), Maradoniano, adicto a Charly García, Borgiano y papá de Manuel y Santiago, mis socios en este proyecto independiente surgido de la pasión por contar historias y, si se puede, ayudar a otros.