LA LIBERTAD NO TIENE DUEÑOS
Este 19 de noviembre se escuchó bien fuerte el grito de libertad por las calles de Oberá, cuando una multitud -que habitualmente hace silencio en su ámbito cotidiano- gritó primero en las urnas y después en una caravana que paseó su felicidad por las calles céntricas de la ciudad.
Los números no mienten: con una diferencia de casi 14 puntos, el candidato Libertario Javier Milei puso fuerte la pata en la provincia, cuyo oficialismo apoyó al perdedor Sergio Massa.
Idas y vueltas, amores y traiciones, personajes variados que surgen después de este «barajar y dar de nuevo» que se plantea en la política nacional, y el nuevo jugador misionero llamado Liberalismo que en Oberá sacó 10 mil votos de ventaja.
Dicen que las derrotas son huérfanas y las victorias tienen muchos padres, lo que bien les cae a nuevos libertarios misioneros con olor a la vieja política que levantan la mano reclamando la paternidad y representación de la victoria. Pero en el análisis de ADN les sale «casta positiva», como bien grafica un amigo.
Ratier, Alvarenga, Jabornicky, actores más o menos conocidos por el común del misionero que cuentan una verdad a medias. Algunos que participaron coordinando en parte la fiscalización, con una representación media tirada de los pelos.
Pero la realidad, muchachos, es que la libertad no tiene dueños.
PARACAIDISTAS Y GENUINOS
¿Por qué Javier Milei no visitó la tierra colorada? Si acá hay varios que dicen ser sus representantes. ¿Por qué los incipientes libertarios, en su mayoría jóvenes sin experiencia política, no los tiene en el radar como referentes? Ni los registran!
¿Cuál es el pasado político de los Alvarenga, Jabornicky y Ratier? ¿Qué opinión tienen sobre el oficialismo renovador misionero estos personajes?
Son preguntas que funcionan como «reactivo» para saber qué hay debajo de la pintura libertaria que está convenientemente de moda. Muchos oportunistas se tiran en paracaídas a volar estos vientos de libertad, que todavía en Misiones huelen raros.
La única verdad comprobable es que una pequeña estructura del partido La Libertad Avanza, JXC, otros grupos libertarios y, por sobre todas las cosas, personas comunes y en general jóvenes, fueron los verdaderos obreros de esta movida que vino a romper todos los libros de política que se habían escrito hasta ahora.
Y claro, el “mandamás” misionero que mueve los hilos jamás está ajeno a los nuevos ruidos que suenan, nuevos para el ciudadano de a pie… pero ese es tema para otra columna.
UNA DE LAS CARAS DE LA DERROTA
“La gente votó con el bolsillo”, opinó el comunicador y funcionario renovador Tony Lindstrom al referirse al balotaje del último domingo.
En su doble rol de periodista militante y subsecretario de Turismo de Misiones, durante la campaña el dueño de La Radio de Oberá fue uno de los voceros de la estrategia del miedo impulsada por el candidato oficialista Sergio Massa.
En tanto, como funcionario, participó de actos oficiales. Hoy, ante el resultado puesto, también es una de las caras de la derrota.

LA CELO NO ARRANCA
La semana pasada los obereños padecimos casi ocho horas sin energía eléctrica por la misma falla de siempre en la línea Roca – Oberá, con el perjuicio que ello implica en todos los aspectos y sectores: doméstico, comercio, salud, etc… El mismo verso de siempre por falta de mantenimiento, por negligencia, por mala praxis dirigencial y política.
También es cierto que la actual conducción asumió recién en junio y debe hacer frente a un tremendo descalabro institucional y financiero.
Además, el presidente Maximiliano Conil debe compatibilizar su labor en la cooperativa con su cargo en el Servicio Penitenciario Provincial (SPP), donde es el responsable de los proyectos de carpintería para internos que se realizan en la cárcel de Loreto. Y sí, acá el que no corre, vuela.
POLICÍAS Y PENITENCIARIOS SIN AUMENTO
Tal lo previsto, este miércoles se realizó una reunión entre el Ejecutivo Provincial y la mesa de diálogo de las fuerzas para tratar una recomposición salarial para aplacar la inflación que no para.
Por el gobierno participaron el ministro Coordinador de Gabinete Ricardo Welbach y el ministro de Hacienda Adolfo Safrán, quienes manifestaron que la provincia no está en condiciones de otorgar ninguna recomposición salarial hasta que el gobierno nacional anuncie su nuevo plan económico.
Además, se comprometieron “a recibir a este espacio de representación en fecha pautada entre el 15 y el 21 de diciembre. Cualquier consulta o duda los instamos a estar en comunicación con sus respectivos delegados”, informaron desde la secretaría de prensa de la Unión del Personal Policial Penitenciario y familiares directos de la Provincia de Misiones – Mesa de Diálogo.
LA CASTA SINDICAL EN FORMATO LOCAL
Esta semana los representantes de los gremios que nuclean a los empleados de la Municipalidad de Oberá (ATE Y UPCN) se reunieron con funcionarios del ejecutivo municipal y avanzaron en una recomposición salarial.
En consecuencia, acordaron el aumento del 20% al último sueldo básico que se pagará en diciembre, más una ayuda extraordinaria de 25 mil pesos que se abonará este viernes 24 de noviembre. Apenas un alivio, peor es nada para los laburantes.
Por eso, en las últimas horas varios expresaron su malestar ante la ostentación por redes sociales que hizo un integrante de la cúpula local de ATE que viajó a Brasil para presenciar el partido entre el local y Argentina, por Eliminatorias.
“¿Cómo hace con el sueldo que gana?”, se preguntaron.

.
.

Daniel Villamea, periodista, hincha de River (no fanático), Maradoniano, adicto a Charly García, Borgiano y papá de Manuel y Santiago, mis socios en este proyecto independiente surgido de la pasión por contar historias y, si se puede, ayudar a otros.